Buenos días queridos estudiantes
A continuación les invito a que observen el siguiente video sobre el Sistema de Producción de Toyota que se encuentra dividido en dos partes.
El link de la parte 1 :
http://www.youtube.com/watch?v=Zb0boIHmgQ0&feature=related
El link de la segunda parte es:
http://www.youtube.com/watch?v=DOU_E2ei-w4&feature=related
Podrán participar desde este mismo instante hasta el próximo viernes 16 de marzo hasta las 10:00 p.m, luego de esta hora no se tendrá en cuenta ningún aporte.
Les recuerdo que adicional a ello deben entregar un ensayo maximo de dos hojas, donde deberan hacer una comparación con el sector colombiano, como estamos en relación a Toyota y que nos falta.
El ensayo lo podrán entregar pro e-mail y es individual y el plazo maximo es hasta el 20 de marzo de 2012 hasta las 8:00 p.m
Buenas tardes queridos estudiantes, a esta hora no se reciben mas comentarios sobre este articulo. (Marzo 22 de 2012) 4:38 p.m
El sistema de producción enfocado desde la ingeniería industrial es la mejora de la producción, analizando los mecanismos de esta por separado, ósea el PROCESO, y la OPERACIÓN, y así poder distinguir el flujo del producto del flujo del trabajo.
ResponderEliminarAnalizando separadamente podemos tomar cada elemento para mejora del proceso, como es el cambio físico en el material, la inspección o comparación de u estándar establecido, el transporte o movimiento del material, los retrasos, los inconvenientes. y así establecer nuevos mecanismos o mejoras de los mismos.
Grupo 1 (Jueves)
“La realidad parece compleja. Sin embargo, en el fondo, funciona en base a reglas muy simples que pueden descubrirse a través de la investigación adecuada. Todo puede reducirse a sencillas relaciones de causa y efecto”.
ResponderEliminarEli Goldratt
la aplicabilidad del enfoque toyota, las herramientas y técnicas que se han originado desde japón, para la mejora en los procesos de producción y transporte son de valiosa utilidad en la mejora de procesos, todas estas técnicas como lo son: Control de la calidad, Just time, Kaizen, seis sigma, poke yoke, feed back, balance score card, 5s,Con la investigación adecuada, la Observación, y usar adecuadamente estas técnicas son el cambio que se necesita para generar el valor que verdaderamente una empresa necesita.
El sistema de producción Toyota, indica la importancia de los procesos que se deben tener en cuenta desde que se obtiene la materia prima y pasa por una serie de operaciones, lo cual se busca calidad y mejora continua de estos mismos, por medio de investigaciones que son de vital importancia en cualquier área ya que pienso es que se puede determinar las causas del problema y darles solución con un costo mínimo y cortando el problema desde la raíz. teniendo como ejemplo el POKA YOKE que me parece que es una herramienta importante porque le da la seguridad de las maquinas ante los usuarios. El transporte es una herramienta que complementa todo este proceso porque es una de las formas de comunicación con el cliente ya que se le puede entregar en la fecha establecida y obtener a tiempo el producto. Todo esto se debe de realizar siempre con estandarizacion de todos los procesos y que nos ayudan como base para la mejora continua de los procesos que se deban de realizar en una empresa para que pueda mantenerse en el mercado.
ResponderEliminarGrupo 1
Un sistema de producción trata de partes interrelacionadas que conllevan a alcanzar un fin u objetivo, en este contexto el video expone la perspectiva que Toyota ha enmarcado en sus procesos conllevando a una mejora continua en su sistema de producción. Se identifica que estudiar de manera minuciosa las acciones y elementos en cada una de las actividades que son integradas dentro de un modelo productor es de gran importancia, pues, conlleva a la recolección y análisis de datos para una óptima corrección y prevención dentro de los procesos que integra un sistema.
ResponderEliminarLa recolección de información se puede generar de manera práctica y mediática dentro de cada una de las operaciones para la producción (manufactura o servicio), aplicando herramientas existentes (como el denominado Poka Yoke en el caso de Toyota), con el propósito de conocer de manera anticipativa los inconvenientes y reducir porcentajes de error, neutralizando así extralimitaciones de costos, tiempo, pérdida de mano de obra y manufactura, cumpliendo así con la optimización e innovación en la organización y la satisfacción del cliente.
Este vídeo nos habla de la mejora de producción enfocado desde la ingeniería industrial, teniendo en cuenta el PROCESO Y OPERACIONES, van de la mano pero cada una cumple funciones distintas, todo esto con el fin de alcanzar un objetivo o una meta, en el caso de la Toyota se ve reflejado todos los procesos y esto a que lo ha llevado a una mejora cada dia en sus procesos, se ve como se emplea los elementos de procesos como cambio físico de material o calidad, inspección y demás; de y igual formas la mejoras y inspecciones ya que en estas se descubre los defectos y se pueden corregir a tiempo; pero también nos habla del Paka Yoke el cual nos ayuda a prevenir o reducir un porcentaje de error de forma anticipada, para así cumplir a cabalidad y con calidad la satisfacción del cliente.
ResponderEliminaren los videos vemos reflejado el orden para realizar los procesos de produccion, si miramos ellos como fabrica buscan siempre la rentabilidad para la empresa, pensando en el imbolucramiento de las personas, trabajo en equipo, interes por el cliente interno y final, cada dia la industria busca mejoras en sus procesos, en inspecion, en el transporte, en estandarizacion de los procesos un ejemplo real es paka yoke pues este nos da unas pautas donde y cuando debemos hacer una parada de linea sea para reparar una maquina o informar de un problema repetitivo, la sincronizacion de todos los procesos y una buen entrenamiento alos empleados son causa del exito de la industria
ResponderEliminarPara el control de las actividades de producción y operaciones es necesario realizar un análisis exhaustivo en la busqueda de factores que afectan directamente su correcto funcionamiento. Como vimos en los videos, es posible corregir errores y optimizar las actividades de producción si se definen mecanismo de inspección encaminados a la prevención, practicas de manufactura como el SMED y el uso de herramientas que permitan garantizar la prevención de errores de operación como los poka yoke;todos estos al final solo serán herramientas pero es labor del profesional a cargo quién estudie con detalle y genere informes de funcionamiento así como defina alternativas de mejora efectivas en la busqueda de un mejor funcionamiento del proceso. En cuanto a las activiades de operacion, en este caso, las que tienen que ver con el transporte, tienen la caracteristica de no dar valor al producto pero si pueden ser determinante a la hora de ofertar con un precio competitivo en el mercado, pero aun más especial, la importante tarea de satisfacer las expectativas del cliente en cuanto a la capacidad de cumplimiento con los pedidos por parte de la empresa. El manejo dado a las actividades de produccción y de operaciones (transporte) deben ser de relación de dependencia, en la que los pasos dados en produccion deben ser proporcionales a los dados en el flujo de pedido y rotación de los inventarios. La idea no es producir para almacenar, sino producir hasta el punto de equilibrio entre los stock de seguridad y los requerimientos que tienen los clientes de la compañía.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLa organización Toyota tiene un muy buen parámetro establecido en cuanto a ofrecer al cliente una calidad garantizada mediante la detección a tiempo de productos o partes defectuosas las cuales se identifican mediante el proceso de producción y con esto se evita la producción intensiva de partes defectuosas, lo cual conlleva a eliminar desperdicios; esta detección se logra gracias a las sofisticada maquinaria con la que se cuenta, la cual genera una alarma en el momento de detectar un defecto y el trabajador esta obligado ha solucionarlo inmediatamente, de ahí uno de los éxitos de Toyota los cuales difícilmente muchas otras empresas lo alcanzan; la organización lo que busca mediante este proceso es reducir costos y cumplir las necesidades de los clientes a los costos más bajos pero de buena calidad.
ResponderEliminarTOYOTA como la gran mayoría de empresas japonesas esta a la vanguardia en programas y procesos para el aseguramiento de la calidad desde las entradas y hasta la entrega oportuna que es la satisfacción del cliente, han optimizando todos sus procesos distribuyendo mejor los lotes de producción y aplicando todas las técnicas en la forma correcta, ejemplo de ello tenemos las 5s, just in time y POKA YOKE entre otras; en lo personal puedo decir que trabajé en una empresa donde estaban establecidas todas estas herramientas, pero lamentablemente no se cumplía con la esencia de cada herramienta, simplemente se hacían mutaciones y por tanto no se lograron los resultados como los obtenidos en JAPON, empezando por la parte administrativa que no permitía parar las máquinas cuando les empezaba a fallar alguna pieza, sino hasta cuando se dañaba la reemplazaban, los mantenimientos preventivos eran aplazados hasta 2 veces, como dato adicional quien empezó a idear y promocionar estas herramientas era norteamericano pero no le creyeron, como dicen no fue profeta en su tierra, se fue para el JAPON donde si fue escuchado y pudo aplicarlas y luego los japoneses se interesaron y crearon más técnicas para una mejora continua que hoy continua revolucionando las grandes empresas a nivel mundial.
ResponderEliminarGERMAN LIBARDO GALINDO
El sistema de producción de Toyota es el ejemplo más claro de una excelente producción en el mundo; en el video presentado se observa el mejoramiento en la calidad y la reducción de costos del producto para satisfacer las necesidades de clientes que cada vez se vuelven más exigentes en un mercado que es muy cambiante y competitivo.
ResponderEliminarPara lograrlo ellos tienen una filosofía de excelencia y mejora continua que orienta a eliminar el desperdicio y actividades innecesarias en los procesos de fabricación, distribución, comercialización entre otros; hacen mejora de los procesos por medio de: mejora del producto en si por medio de la ingeniería de valores; mejora los métodos de fabricación. El sistema da mucha importancia de la mejora de la calidad continua.
Clara Tirado
El primer video nos muestra la necesida de mantener un diagnostico serio de deficiencias d funcionamiento identificados por la mayoría de errores. Esto permite hacer mejoras en el proceso, minimizando costos y mejorando la calidad de los productos y detectando los inconvenientes, mejorando los tiempos de producción. Nos muestra ademas que las acciones preventivas pueden llegar antes que se presenta las correctivas en los momentos de deteccion. El dispositivo Poka Yoke me pareció interesante ya que permite garantizar la seguridad, evitando posibles accidentes con maquinaria utilizada. Todo esto parte de la premisa Eficacia+Eficiencia=Efectividad.
ResponderEliminarEl segundo video nos muestra la importancia de darle buen manejo al tema de Stocks, almacenamiento y transporte, con el fin de evitar sobrecostos en las operaciones y evitando demoras o retrasos. Toda la sincronizacion que se debe mantener para que la producción avance, nose tenga materia prima en espera o tener almacenaje al tope.
Roberto Alvarez
Roberto Alvarez
La implemetacion de herramientas y su correcta aplicación, dentro de los procesos de una organización, son de gran importancia, esto es control y seguimiento en todos y cada uno de los procesos sin dejar ninguna etapa al azar,Toyota logro llegar a ese objetivo de calidad total, utilizando métodos como el "poka yoke" apoyados en tecnología de punta, donde los costes son controlados y la calidad de los productos no se alteran, por el contrario están en la capacidad de ser mejorados, logrando ser abanderados en ofrecer productos de gran reconocimiento dentro de la industria automotriz, todo esto es el resultado de un estudio y análisis, que los llevo al perfeccionamiento en todas las etapas de producción, convirtiéndose en un ejemplo a seguir de muchas organizaciones a nivel mundial; varias han intentado seguir ese mismo camino, pero sin lograr el mismo éxito y reconocimiento.
ResponderEliminarHELBER RUIZ Mar 19 de 2012 18:45 horas.
ResponderEliminarLos vídeos nos muestran la aplicación de la industria japonesa, en este caso TOYOTA, de todos los métodos para la mejora de sus procesos y sus operaciones desde el mismo inicio de trasformación de la materia prima aplicando una eficiente inspección y estadística identificando fallas. Estos métodos de control aplicados en toda su producción permiten entregar un producto con calidad reconocido mundial mente en la industria automotriz.
seguir un plan de producción, es la clave del exito de las compañías, con lo que respecta a las técnicas de la industria japonesa, aunque no son utilizadas en la gran mayoria de compañias, pienso que seria de gran utilidad en las micro empresas colombianas ya que nos daría a nivel mundial una estandarizacion en procesos y no solamente eso si no que seriamos mucho mas competitivos, y las empresas tendrian certeza en donde esta el error de su procesos que los pone por debajo de la competencia afectando directamente al bolsillo de las compañias
ResponderEliminar