Buenas noches queridos estudiantes.
Los invito a que leamos el siguiente artículo relacionado con la importancia de la planificación y el control de la producción.
La idea es que cada uno haga sus aportes en relación a la lectura y nos detengamos a pensar si en nuestras industrias y en nuestra vida personal planificamos y controlamos las actividades diarias y no solo en las áreas de producción.
Porque quizás ese es el error en que caemos cuando fabricamos un producto y que en algún momento este queda mal o no cumple con la satisfacción del cliente, lo primeros que pensamos es que la culpa es de producción, sin detenernos a analizar si verdaderamente la planificación estuvo bien desde el momento que el cliente nos solicita el pedido.
El link es: http://www.gestionyadministracion.com/control-de-presencia/control-de-produccion.html
Podrán hacer sus particiapciones hasta el domingo 15 de abril de 2012.
Cordialmente
Ing. Diana Patricia Diaz
Tutor
El control de la producción no se refiere a una única etapa de revisión y registro del movimiento en la línea de fabricación, esto debe llevar un acompañamiento previo que es la planificación, sin conocer primero como espero que me funcionen cada una de mis etapas de la cadena de producción no podre ejercer un control para tomar partida en el caso de requerir un refuerzo o cambio, por ejemplo: si no tengo planeado un plan de trabajo para cada uno de mis operarios, será muy difícil controlar mi día o período de producción.
ResponderEliminarLa planeación es un aspecto fundamental y como cada actividad en la vida considero que su éxito se deberá a esa acertada planeación.
Definitivamente antes de realizar cualquier actividad es necesario tener muy bien definido donde estoy y hasta donde pretendo llegar, luego con esto fundamentar el cómo lo voy a hacer. De esto se trata el control de la producción, primero reconocer mi capacidad (tecnología, talento humano, etc), así mismo definir a quien voy a dirigir mi producto o servicio, esto involucra conocer las necesidades de los clientes que pretendo satisfacer, cómo mi producto o servicio cumple con estos requisitos y el estado de mi producto frente a otros existentes en el mercado; luego implemento el proceso, es decir, comienzo con el diseño del producto o servicio, analizo las etapas productivas donde centro la atención en los estandares que ya he definir y si los materiales que tengo, los equipos y el personal estan en función de dichos estandares sobre el producto resultante del proceso, y más adelante, frente a la optimización de los costos. Todo esto no puede ser posible, sin que la planeación este claramente desarrollada y los objetivos no se hayan difundido a todos los integrantes de la organización.
ResponderEliminarLa planeación y control de la producción en una organización no es únicamente conocer de manera teórica las pautas del como se direcciona un proceso de elaboración y/o transformación de materiales, sino de ir un poco mas allá, saber un antes un durante y como sería un después el desarrollo de un proceso, conllevando esto a planear, diseñar, organizar y poner en marcha el modelo de producción desde el ingreso de un material hasta su salida. Esto con el objetivo de obtener calidad y optimización en el mercado en referencia al producto o servicio ofertado.
ResponderEliminarPara esto, se deben de tener en cuenta la generación de controles y alertas en los diversos pasos de producción a fin de neutralizar vulnerabilidades, evaluar e identificar los inconvenientes y/o errores, e implementar posibles mejoras que se podrían establecer dentro del proceso para su modificación o consolidación del mismo,
Por lo anterior, pienso que algunas entidades en nuestro país no han alcanzado su punto máximo teniendo buenos recursos y tecnología, debido a que muy poco planeamos y no se efectúan controles permanentes o se toman las medidas correctivas a tiempo, ya sea en el sector productivo o de servicios. La eficiencia en un modelo se puede lograr, si las personas trabajan en equipo, desde la parte directiva, productiva, operacional y de soporte, conllevando el procesos de manera organizada (qué, porque, como, cuando y cuanto hacer).
En cuanto al artículo de planificación y control de la producción es muy valido lo que se dice de “que los directores operacionales deben familiarizarse con todos los elementos que se utilizan y que influyen en los procesos de los sistemas de control de producción”. pero teniendo en cuenta esto también es importante que todos los trabajadores reciban por parte de las organizaciones entrenamiento constante como por ejemplo capacitaciones, sobre los recursos que tienen o manejan para que ellos sepan como dar buena utilidad y manipulación a los mismos, de igual forma que los trabajadores sean entrenados para trabajar o manejar cualquier tipo de equipo y así evitar incumplimientos, y esto también ayuda a que cualquier funcionario dentro de una organización pueda detectar necesidades las cuales se informen al Jefe Inmediato y a su vez este las direccione a Gerencia y de esta manera se revise nuevas situaciones que sirvan de apoyo para controlar un sistema de producción y esto ayuda a las organizaciones a ser más eficientes productivamente. Sin embargo no se trata solamente de que en la parte de producción haya una buena planeación de la misma para satisfacción del cliente, sino también de todas las demás áreas de una organización se comuniquen y trabajen en equipos, como por ejemplo el Área Comercial ya que esta debe vender un producto teniendo en cuenta por ejemplo la capacidad de producción, capital de la empresa, etc.
ResponderEliminarCon la lectura de planeación y control de la producción podemos inferir que todos los procesos concernientes a tener una planeación efectiva en el diseño y producción de una línea de producción va muy encaminado la realización de la comparación de lo real vs lo esperado, por esta razón es importante contar con un buen pronostico desde el inicio para no llegar a cometer errores que impliquen una pérdida o carencia más adelante, y se garantiza la continuidad de lo proyectado. Nos indica también tener en cuenta los indicadores y la evaluación constante para verificar que los planteamientos formulados con los clientes o proveedores lleven una secuencia equivalente a la proyección.
ResponderEliminarRealmente se debe llevar una planificación no solo en las empresas en las que laboramos sino también en las actividades diarias, tanto en el marco financiero así como también en la organización de nuestro tiempo que tiende muchas veces a ser desperdiciado o malgastado, se debe tener un planteamiento diario o semanal para cumplir con propósitos instaurados anteriormente y poder un uso efectivo de el. Se debe realizar una evaluación si dichos compromisos fueron cumplidos y hacer lo mismo como en una empresa manejando acciones preventivas o correctivas sea el caso, de este modo la solución de las cosas no tendrán un efecto adverso en las actividades a realizar.
La planeación tanto en el ámbito laboral y personal, requiere de una organización que da la certeza, de saber a donde se quiere llegar y con que recursos cuento para su desarrollo, de lo contrario al realizar una labor sin tener un programa establecido, la posibilidad de tener éxito, se vera reducida en un alto porcentaje; no se trata solo de alcanzar un objetivo , también de la optimización y el seguimiento necesarios para cumplir estándares de calidad y tiempos , para obtener un crecimiento continuo y solido en cualquier tipo de actividad.
EliminarLa escencia de nuestra industria es el cliente, y sus necesidades son una meta constatante de sastisfacción por parte de la empresa, esto permite poder acceder a una posición comoda en el mercado y obtener una rentabilidad razonable.
ResponderEliminarAunque es claro que se debe tener una producción ordenada y adecuada, la industria colombiana utiliza en un gran común denominador la forma empirica, reflejada en las actividades diarias.
Utilizar las diferentes herramientas que ofrece la evolución industrial en el campo de planeación, pronostico, prevención de producción, entre otros; que optimizan el crecimiento de la empresa, aun no son populares y se continua aprendiendo del error.
Esto se puede evidenciar en los diferentes motivos de creación de empresas colombianas, donde prima la mentalidad emprendedora, de obtener un mejor nivel económico; y en un plano olvidado se encuentra la oraganización, la planeación integral, el control de producción,la función de cada miembro que conforma esta nueva actividad comercial; pasando por alto que las bases solidas estan en fijar objetivos y metas, para planear cumplirlas.
De este ejemplo tan popular se puede identificar que aunque la planificación y control de producción esta al alcance de todos, en este momento es cultural su falta de aplicación, pues se necesita interes personal para acceder a la información.
Los pronosticos, las metas, la organización, la proyeccción son herramientas vitales para la empresa y se llevan a la práctica desde el jefe, quién imparte liderazgo y participación positiva a todos los trabajadores, que a su vez realizan un trabajo adecuado, responsable y conciente.
El gran valor agregado de una empresa es un compromiso por convicción y trabajo en equipo en una misma dirección al EXITO.
Nuestra industria Colombiana esta creciendo y considero que somos buenos en cada actividad que desempeñamos, aun sin estar la vanguardia de la producción... ahora que conocemos todas estas herramientas para planificar y ejecutar las diferentes actividades, seguiremos evolucionando y alcanzando el exito, desde la frase "es mejor hacer las cosas bien desde el principio".
Comprender la estratégica que la Administración de la Producción juega en la competitividad y rentabilidad de las empresas, visualizando la empresa de manera integral, analizando como los atributos deseados por el consumidor son incorporados a los productos y servicios generados de la forma de efectuar las transformaciones necesarias para la puesta en práctica de programas y estrategias de generación de productos y servicios competitivos.
ResponderEliminarEn nuestra vida es importante la planificación ya que esto nos ayudara a cumplir mejor nuestros objetivos y poder dar seguimiento paso a paso para poder llegar a cumplrlos de manera satisfactoria
El control de la producción cumple una función muy importante dentro de una empresa, por ejemplo; para corregir el funcionamiento de un proceso, teniendo en cuenta los diferentes factores que pueden alterar la producción. A su vez, la planeación resulta ser otro aspecto de vital importancia para la industria, pues si no se planea, no es posible obtener una proyección futura y realista; lo cual se logra si cada área de la empresa en especial la gerencia se mantiene informada sobre el desarrollo de los trabajos, tiempo y cantidad producida, y con base en eso poder establecer los planes de trabajo más adecuados y corregir a tiempo los errores que se presenten dentro de los procesos.
ResponderEliminarPLANIFICACION Y CONTROL DE LA PRODUCCION
EliminarControla la cantidad de artículos producidos y que se les haga la revisión de calidad respectiva, debe creara estrategias para manejar óptimamente los recursos de la empresa, los pedidos de los clientes, la capacidad productiva, mirando el presente y futuro de la empresa, es tomar decisiones y acciones para corregir las fallas que se encuentren. Pero una definición mas técnica es “el movimiento metódico de los diversos materiales durante todo el ciclo de elaboración, partiendo desde la requisición de las materias primas, hasta la entrega del producto terminado, por medio de la transmisión de instrucciones a los empleados”.
También debe pronosticar la demanda de acuerdo al tiempo de producción, mirando la demanda real con la pronosticada para ajustar el plan, aquí es donde también la gerencia debe estar enterada de la orden de producción, teniendo en cuenta qué un proceso tiene entradas, transformación y salidas. La planeación y control han crecido mucho los últimos años pero siempre hay inconvenientes por su complejidad.
Esta planeación debe estar bien organizada de modo que todos los subsistemas interactúen correctamente desde la entrada (pedido), hasta la salida (entrega oportuna del pedido al cliente).
La planificación y el control de la producción es importante ya que es el momento donde se toman las decisiones necesarias para corregir y mejorar el proceso de la elaboración de un producto antes de ser terminado, para evitar gastos innecesarios de y perdidas de material, pudiendo implementar alternativas de mejora y poder entregar un producto terminado a tiempo y con calidad.
EliminarLa planificación de la producción es la encargada de informar al personal directivo la relevancia de las tareas a realizar durante el desarrollo del producto, con sus respectivas planificaciones, tareas con posibilidades de cambio, pronostico del producto a realizar indicando tiempos de entrega, cantidad y costos de materiales a utilizar estableciendo asi la entrega del producto final al cliente.
En las industrias hoy en día no realizar un plan de trabajo específico y estructurado ya que más que la calidad en la entrega y en el material les importa es el volumen de pedidos a entregar, y muchas de estas empresas invierten el tecnología que no es bien aprovechada; pero si ellos se detuvieran a realizar unas tareas específicas y con tiempos reales bien coordinadas podrían ahorrar costos obteniendo beneficios monetarios y buen reconocimiento para la compañía por que no invertirían en mano de obra e inventarios y materia prima innecesaria.