Buenas tardes queridos estudiantes.
Para terminar con nuestro curso, a continuación les hago entrega de las
notas respectivas del 40%, correspondiente al trabajo y sustentación del
proyecto que se desarrolló el pasado 04 de junio de 2012.
Por ultimo les agradezco a cada uno la dedicación que tuvieron para el curso
y que los resultados se reflejen en el transcurso del tiempo, cuando cada uno
de ustedes deba poner en práctica todo lo aprendido.
El link de las notas es;
https://docs.google.com/spreadsheet/ccc?key=0Ak67tF64grDrdHNoVG5XU1o2eTk0QkVrY01VWW52MkE
Cordialmente
Ing. Diana Patricia Diaz
Tutor-JAG
martes, 12 de junio de 2012
lunes, 28 de mayo de 2012
Notas del 60%
Queridos Estudiante
Hemos llegado al final del periodo y como me comprometí les entrego las notas del 60%, para que las revisen, si hay dudas con gusto serán resueltas el 04 de junio de 2012 en Mutis, una vez pasada esta fecha si no hay novedades se suben al sistema el 05 de Junio de 2012.
Con ello ya no se reciben trabajos, ni comentarios
Saludos
Cordialmente
Ing. Diana Patricia Diaz
Tutor. JAG
https://docs.google.com/spreadsheet/ccc?key=0Ak67tF64grDrdDV5aE96MlBVeU02TGVmU0c5emt2ekE
Hemos llegado al final del periodo y como me comprometí les entrego las notas del 60%, para que las revisen, si hay dudas con gusto serán resueltas el 04 de junio de 2012 en Mutis, una vez pasada esta fecha si no hay novedades se suben al sistema el 05 de Junio de 2012.
Con ello ya no se reciben trabajos, ni comentarios
Saludos
Cordialmente
Ing. Diana Patricia Diaz
Tutor. JAG
https://docs.google.com/spreadsheet/ccc?key=0Ak67tF64grDrdDV5aE96MlBVeU02TGVmU0c5emt2ekE
jueves, 3 de mayo de 2012
VIDEO DE LA META PARA COMENTAR
Buenos días queridos estudiantes
Para terminar con la participación, a continuación les entregó link de la meta, para que cada uno haga los comentarios respectivos, teniendo en cuenta si este tipo de soluciones se dan en nuestro diario vivir y en nuestras empresas.
Primera Parte:
Segunda Parte:
Tercera Parte:
Cuarta Parte:
PARAMETROS TRABAJO FINAL
Buenos
días queridos estudiantes.
A continuación
les entrego los parámetros para el trabajo final.
Como cada
grupo ha benido aplicando los temas victos hasta la fecha para poder determinar
la problemática, con ello deben presentar el siguiente material:
1. Portada
2. Introducción
3. Titulo del proyecto
4. Línea de Investigación
5. Resumen Preliminar
6. Planteamiento del Problema
7. Justificación
8. Objetivos: General y Específicos
9. Marco Conceptual y Teórico
10. Metodología ( Es importante tener en cuenta las herramientas
aplicadas en producción) y las que se pueden aplicar en un futuro para el
proyecto por ejemplo técnicas estadísticas.
11. Recursos disponibles (materiales, institucionales y financieros)
12. Resultados o Productos esperados
13. Cronograma
14. Conclusiones
15. Bibliografía
La exposición debe ser en presentación Power Point y no debe superar mas de 15 diapositivas.
jueves, 19 de abril de 2012
TALLER # 3
Buenas tardes queridos estudiantes.
Para reforzar los temas que se han tratado en las ultimas tutorias a continuación les entrego el taller #3, donde trabajaremos todo lo relacionado al Plan de Requerimiento de Materiales.
Este taller me lo deben entregar el proximo sabado 05 de mayo de 2012 en el horario de 9:00 - 12:30 p.m en la sede JAG.
El link del taller #3: https://docs.google.com/document/d/1h-M3eOcxEmqQLp4WLT8Sts02rQ_csd96Yrs4EyrmSoQ/edit
Saludos
Cordialmente
Ing. Diana Patricia Diaz
Para reforzar los temas que se han tratado en las ultimas tutorias a continuación les entrego el taller #3, donde trabajaremos todo lo relacionado al Plan de Requerimiento de Materiales.
Este taller me lo deben entregar el proximo sabado 05 de mayo de 2012 en el horario de 9:00 - 12:30 p.m en la sede JAG.
El link del taller #3: https://docs.google.com/document/d/1h-M3eOcxEmqQLp4WLT8Sts02rQ_csd96Yrs4EyrmSoQ/edit
Saludos
Cordialmente
Ing. Diana Patricia Diaz
Tercer Comentario
Buenas tardes queridos estudiantes.
Siguiendo con nuestros acuerdos, en el siguiente link encontraran un articulo sobre el
planeación y control de la producción - MRP (Planecaión y requerimiento de materiales), la ide aes que reforcen un poco más lo visto en las tutorias y realicen un analisis de como es que manejamos este temas en nuestras industrias de bienes y servicios.
El link es: http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/ger1/mrpivan.htm
El plazo para publicar esta entrada es hasta el lunes 30 de abril de 2012.
Siguiendo con nuestros acuerdos, en el siguiente link encontraran un articulo sobre el
planeación y control de la producción - MRP (Planecaión y requerimiento de materiales), la ide aes que reforcen un poco más lo visto en las tutorias y realicen un analisis de como es que manejamos este temas en nuestras industrias de bienes y servicios.
El link es: http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/ger1/mrpivan.htm
El plazo para publicar esta entrada es hasta el lunes 30 de abril de 2012.
martes, 3 de abril de 2012
TALLER # 2
Buenas tardes queridos estudiantes.
A continuación les estoy enviando el link del taller #2, que deberan entregar por escrito el proximo jueves 19 de Abril de 2012, es de aclarar que el taller solo lo podrán realizar maximo de a dos personas.
No lo habia entregado antes con el objetivo de que tubieran la oprtunidad de poder leer y entregar los otros trabajos.
El link es: https://docs.google.com/document/d/1Iv0ighjOvC8SC3L-6asM7e6VLNI7NnNSwrEPMWMQI2g/edit
A continuación les estoy enviando el link del taller #2, que deberan entregar por escrito el proximo jueves 19 de Abril de 2012, es de aclarar que el taller solo lo podrán realizar maximo de a dos personas.
No lo habia entregado antes con el objetivo de que tubieran la oprtunidad de poder leer y entregar los otros trabajos.
El link es: https://docs.google.com/document/d/1Iv0ighjOvC8SC3L-6asM7e6VLNI7NnNSwrEPMWMQI2g/edit
martes, 27 de marzo de 2012
Tercer Ensayo "Tecnicas de Fabricación Japonesa"
Buenas noches queridos estudiantes.
Les recuerdo que para el próximo sábado 31 de marzo de 2012, deberán entregar a mi correo el tercer ensayo de manera individual, referente al libro de "Técnicas de Fabricación Japonesa.
Así mismo tener presente que el número máximo de hojas permitidas para este ensayo es máximo de tres y se debe presentar en letra arial 12, interlineado 1.5.
Se recibirá este ensayo hasta las 11:55 p.m del 31 de Marzo de 2012.
Saludos
Les recuerdo que para el próximo sábado 31 de marzo de 2012, deberán entregar a mi correo el tercer ensayo de manera individual, referente al libro de "Técnicas de Fabricación Japonesa.
Así mismo tener presente que el número máximo de hojas permitidas para este ensayo es máximo de tres y se debe presentar en letra arial 12, interlineado 1.5.
Se recibirá este ensayo hasta las 11:55 p.m del 31 de Marzo de 2012.
Saludos
Primer Articulo Para Comentar
Buenas noches queridos estudiantes.
Los invito a que leamos el siguiente artículo relacionado con la importancia de la planificación y el control de la producción.
La idea es que cada uno haga sus aportes en relación a la lectura y nos detengamos a pensar si en nuestras industrias y en nuestra vida personal planificamos y controlamos las actividades diarias y no solo en las áreas de producción.
Porque quizás ese es el error en que caemos cuando fabricamos un producto y que en algún momento este queda mal o no cumple con la satisfacción del cliente, lo primeros que pensamos es que la culpa es de producción, sin detenernos a analizar si verdaderamente la planificación estuvo bien desde el momento que el cliente nos solicita el pedido.
El link es: http://www.gestionyadministracion.com/control-de-presencia/control-de-produccion.html
Podrán hacer sus particiapciones hasta el domingo 15 de abril de 2012.
Cordialmente
Ing. Diana Patricia Diaz
Tutor
Los invito a que leamos el siguiente artículo relacionado con la importancia de la planificación y el control de la producción.
La idea es que cada uno haga sus aportes en relación a la lectura y nos detengamos a pensar si en nuestras industrias y en nuestra vida personal planificamos y controlamos las actividades diarias y no solo en las áreas de producción.
Porque quizás ese es el error en que caemos cuando fabricamos un producto y que en algún momento este queda mal o no cumple con la satisfacción del cliente, lo primeros que pensamos es que la culpa es de producción, sin detenernos a analizar si verdaderamente la planificación estuvo bien desde el momento que el cliente nos solicita el pedido.
El link es: http://www.gestionyadministracion.com/control-de-presencia/control-de-produccion.html
Podrán hacer sus particiapciones hasta el domingo 15 de abril de 2012.
Cordialmente
Ing. Diana Patricia Diaz
Tutor
jueves, 8 de marzo de 2012
TALLER # 1
Buenas tardes queridos estudiantes.
A continuación les estoy enviando el link del taller #1, que deberan entregar el proximo jueves 22 de Marzo de 2012, es de aclarar que el taller solo lo podrán realizar maximo de a dos personas.
el link es: https://docs.google.com/document/d/1aMePbMpLRmCJ1G36FXfkSU_6eM-erpmmDWNVaE1gtvQ/edit
A continuación les estoy enviando el link del taller #1, que deberan entregar el proximo jueves 22 de Marzo de 2012, es de aclarar que el taller solo lo podrán realizar maximo de a dos personas.
el link es: https://docs.google.com/document/d/1aMePbMpLRmCJ1G36FXfkSU_6eM-erpmmDWNVaE1gtvQ/edit
jueves, 23 de febrero de 2012
Primer Video para comentar y Segundo Ensayo
Buenos días queridos estudiantes
A continuación les invito a que observen el siguiente video sobre el Sistema de Producción de Toyota que se encuentra dividido en dos partes.
El link de la parte 1 :
http://www.youtube.com/watch?v=Zb0boIHmgQ0&feature=related
El link de la segunda parte es:
http://www.youtube.com/watch?v=DOU_E2ei-w4&feature=related
Podrán participar desde este mismo instante hasta el próximo viernes 16 de marzo hasta las 10:00 p.m, luego de esta hora no se tendrá en cuenta ningún aporte.
Les recuerdo que adicional a ello deben entregar un ensayo maximo de dos hojas, donde deberan hacer una comparación con el sector colombiano, como estamos en relación a Toyota y que nos falta.
El ensayo lo podrán entregar pro e-mail y es individual y el plazo maximo es hasta el 20 de marzo de 2012 hasta las 8:00 p.m
Buenas tardes queridos estudiantes, a esta hora no se reciben mas comentarios sobre este articulo. (Marzo 22 de 2012) 4:38 p.m
A continuación les invito a que observen el siguiente video sobre el Sistema de Producción de Toyota que se encuentra dividido en dos partes.
El link de la parte 1 :
http://www.youtube.com/watch?v=Zb0boIHmgQ0&feature=related
El link de la segunda parte es:
http://www.youtube.com/watch?v=DOU_E2ei-w4&feature=related
Podrán participar desde este mismo instante hasta el próximo viernes 16 de marzo hasta las 10:00 p.m, luego de esta hora no se tendrá en cuenta ningún aporte.
Les recuerdo que adicional a ello deben entregar un ensayo maximo de dos hojas, donde deberan hacer una comparación con el sector colombiano, como estamos en relación a Toyota y que nos falta.
El ensayo lo podrán entregar pro e-mail y es individual y el plazo maximo es hasta el 20 de marzo de 2012 hasta las 8:00 p.m
Buenas tardes queridos estudiantes, a esta hora no se reciben mas comentarios sobre este articulo. (Marzo 22 de 2012) 4:38 p.m
Primer Ensayo
Buenas días estimados estudiantes.
A continuación les estoy relacionando el link del artículo de pronósticos; con el objetivo de que realicen el ensayo respectivo para el próximo Sabado 10 de Marzo de 2012.
El siguiente articulo es sobre el "DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE PRONÓSTICO DE VENTAS EN WHIRLPOOL ARGENTINA "
Les recuerdo que el ensayo lo deben presentar en word, letra Arial 12 en interlineado 1.5 y debe ser enviado a mi correo diana.diaz@unad.edu.co antes de las 12:00 del medio día.
El interés del artículo es que empecemos a entender un poco el tema de pronósticos y que tengamos en cuenta, la aplicabilidad que tienen en nuestras empresas donde laboramos, bien sea de servicios o bienes.
Los invito a que reflexionemos un poco y analicemos si en nuestras empresas se aplican los pronósticos de ventas.
A continuación les relaciono en link a seguir es:
http://www.aotsargentina.org.ar/userfiles/DISENO%20E%20IMPLEMENTACION%20DE%20UN%20SISTEMA%20DE%20PRONOSTICO%20DE%20VENTAS%20EN%20WHIRLPOOL%20ARGENTINA.pdf
A continuación les estoy relacionando el link del artículo de pronósticos; con el objetivo de que realicen el ensayo respectivo para el próximo Sabado 10 de Marzo de 2012.
El siguiente articulo es sobre el "DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE PRONÓSTICO DE VENTAS EN WHIRLPOOL ARGENTINA "
Les recuerdo que el ensayo lo deben presentar en word, letra Arial 12 en interlineado 1.5 y debe ser enviado a mi correo diana.diaz@unad.edu.co antes de las 12:00 del medio día.
El interés del artículo es que empecemos a entender un poco el tema de pronósticos y que tengamos en cuenta, la aplicabilidad que tienen en nuestras empresas donde laboramos, bien sea de servicios o bienes.
Los invito a que reflexionemos un poco y analicemos si en nuestras empresas se aplican los pronósticos de ventas.
A continuación les relaciono en link a seguir es:
http://www.aotsargentina.org.ar/userfiles/DISENO%20E%20IMPLEMENTACION%20DE%20UN%20SISTEMA%20DE%20PRONOSTICO%20DE%20VENTAS%20EN%20WHIRLPOOL%20ARGENTINA.pdf
Acuerdo Pedagógico
Queridos Estudiantes.
En el siguiente link, encontraran el acuerdo pedagógico firmado que se desarrollo en la primera tutoría el 23 de febrero de 2012.
El link es:https://docs.google.com/document/d/1Kmb0HSWZ54ntrwhc3sXrzjv4Adfvkx0jRb5CEWgfuhk/edit
En el siguiente link, encontraran el acuerdo pedagógico firmado que se desarrollo en la primera tutoría el 23 de febrero de 2012.
El link es:https://docs.google.com/document/d/1Kmb0HSWZ54ntrwhc3sXrzjv4Adfvkx0jRb5CEWgfuhk/edit
martes, 21 de febrero de 2012
FRANJA DE ATENCIÓN A ESTUDIANTES
Buenas noches estimados estudiantes.
A continuación les envió la franja de atención a estudiantes, en el cual si tienen alguna duda o inquietud con gusto los podré atender.
El link de las franjas de atención es:
https://docs.google.com/document/d/1piCsBte8N2Sdc5XFPc8C14cCoEoBbLu-fT7WYZjBd3k/edit
Saludos
Cordialmente
Ing. Diana Patricia Diaz Velandia
A continuación les envió la franja de atención a estudiantes, en el cual si tienen alguna duda o inquietud con gusto los podré atender.
El link de las franjas de atención es:
https://docs.google.com/document/d/1piCsBte8N2Sdc5XFPc8C14cCoEoBbLu-fT7WYZjBd3k/edit
Saludos
Cordialmente
Ing. Diana Patricia Diaz Velandia
BIENVENIDAD
Reciban un cordial saludo al curso de Planeación y Control de la Producción y la bienvenida, seguros que tendremos la disposición de participar activamente interactuando nuestras experiencias y pre saberes en los temas específicos del curso.
Así como poniendo en práctica cada uno de los conocimientos adquiridos durante el curso y aterrizándolos a la realidad de nuestras empresas.
Por otro lado los invito a que por medio del blogs, participen activamente en cada uno de los videos, lecturas que se irán dejando durante el desarrollo del curso.
Saludos
Cordialmente
Ing. Diana Patricia Díaz Velandia
Tutor
Así como poniendo en práctica cada uno de los conocimientos adquiridos durante el curso y aterrizándolos a la realidad de nuestras empresas.
Por otro lado los invito a que por medio del blogs, participen activamente en cada uno de los videos, lecturas que se irán dejando durante el desarrollo del curso.
Saludos
Cordialmente
Ing. Diana Patricia Díaz Velandia
Tutor
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)